BESOS

¿Por qué dar besos en la intimidad es saludable y necesario?

Los besos estimulan la creatividad en la habitación

El beso es parte de las parejas
El beso es parte de las parejasCréditos: Canva
Escrito en PAREJA el

El beso es una de las formas más universales de mostrar afecto y deseo. Pero más allá de lo romántico, tiene efectos fisiológicos y emocionales comprobados. Esta acción expresa amor, fortalece el vínculo emocional, reduce el estrés y estimula hormonas del placer en la intimidad.

Besar activa múltiples áreas del cerebro, liberando sustancias químicas que generan bienestar, confianza y excitación.

Un beso puede activar muchos circuitos / Pexels

Durante un beso íntimo, el cuerpo libera oxitocina, dopamina, serotonina y endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que fortalecen el vínculo afectivo entre dos personas.

Por ello, en Sumédico te contamos 5 beneficios de besar en el acto íntimo con tu pareja. 

5 ventajas de besar apasionadamente a tu pareja

1. Refuerzan el vínculo emocional

Los besos profundos estimulan la producción de oxitocina, la hormona del apego, que también se libera durante los abrazos o el contacto en la intimidad. Las parejas que se besan con frecuencia reportan mayor satisfacción emocional y estabilidad en la relación.

Besar no solo es una muestra de deseo, sino una forma de mantener la conexión emocional viva dentro de la intimidad.

Según la Secretaría de Salud, "menudo, besar también nos ayuda a prevenir enfermedades, ya que la acción moviliza secreciones hormonales que contribuyen a aumentar las defensas naturales.  Además, mezclar nuestra saliva con la de otra persona actuaría como una vacuna natural, ya que nos permitirá inmunizarnos suavemente contra sus gérmenes".

2. Benefician la salud del corazón y reducen el estrés

Besar reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y puede ayudar a bajar la presión arterial al relajar los músculos y mejorar la circulación sanguínea.

Además, al aumentar la frecuencia cardíaca de manera natural, los besos también estimulan el flujo sanguíneo, lo que beneficia al sistema cardiovascular.

3. Aumentan el placer y la excitación

Durante un beso, los nervios sensoriales de los labios y la lengua envían señales al cerebro que activan zonas relacionadas con el placer y la atracción corporal.
Este intercambio sensorial ayuda a elevar los niveles de dopamina, intensificando la sensación de deseo y satisfacción.

Por eso, los besos son una antesala fundamental de la intimidad sexual, ya que preparan al cuerpo y a la mente para una experiencia más plena y emocional.

 4. Fortalecen el sistema inmunológico

Aunque puede parecer sorprendente, besar también tiene un beneficio biológico: estimula el sistema inmune.
Las parejas que se besan con frecuencia intercambian bacterias beneficiosas que pueden fortalecer las defensas del cuerpo.

Este proceso natural ayuda al organismo a adaptarse mejor a nuevos microorganismos, fortaleciendo su respuesta inmunológica.

5. Promueven el bienestar mental

Besar reduce la ansiedad, mejora el estado de ánimo y ayuda a liberar tensiones acumuladas.
Los besos frecuentes pueden actuar como un “ansiolítico natural”, gracias a la liberación de endorfinas y serotonina, que promueven una sensación de calma y felicidad.

Además, en relaciones estables, el contacto físico constante ayuda a prevenir el aislamiento emocional y refuerza la autoestima.

Los besos son mucho más que un gesto romántico: son una necesidad emocional y biológica. Fortalecen el vínculo entre las parejas, mejoran la salud física y mental, y hacen que la intimidad sea una experiencia más profunda y conectada.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok