PLANTAS MEDICINALES

La hierba medicinal que ayuda a la digestión y úlceras gástricas

Esta planta medicinal crece en América del Sur y era parte de la cultura guaraní

La congorosa crece en América del Sur
La congorosa crece en América del SurCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

La congorosa (cuyo nombre científico es Maytenus ilicifolia) es una planta originaria de Sudamérica, empleada desde hace siglos en la medicina tradicional de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Sus hojas contienen compuestos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Esta planta se ha usado principalmente para tratar malestares digestivos, pero la evidencia científica en humanos todavía es limitada y se requieren más estudios clínicos.

Según la empresa Farmacia Lo Moro, "Esta planta es muy empleada en medicina como antiulcerosa gástrica debido a su actividad inhibitoria de la bomba de protones, etapa final en la regulación de la secreción gástrica. También se utiliza como antiespasmódico, antiasmático, y para combatir gastritis y dispepsias.

La congorosa es reconocida por su capacidad para proteger la mucosa del estómago y ayudar en casos de gastritis y úlceras gástricas. Investigaciones preliminares muestran que sus compuestos fenólicos pueden reducir la acidez y la inflamación.

¿Qué beneficios tiene la congorosa?

Esta hierba contiene flavonoides que ayudan a combatir los radicales libres, lo que contribuye a la salud celular y podría prevenir el daño oxidativo.

Los indígenas guaraníes usaban esta hierba en el Paraguay, como contraceptivo y regulador de la fertilidad. Además, tiene la capacidad de inducir menstruación y abortos en las mujeres. 

Extractos de congorosa pueden disminuir la inflamación, lo que refuerza su uso tradicional en malestares gastrointestinales. Esta hierba también posee propiedades diuréticas, laxantes, depurativas de la sangre y bactericidas, pudiendo ser utilizada en casos de acné, eczemas y cicatrices. 

De acuerdo al blog Soaljo, "La congorosa es muy utilizada en los casos de gastritis, dolor de estómago, úlceras gástricas y acidez, ya que los componentes presentes en esta planta tiene una fuerte acción antioxidante y protectora, además de esto, reducen la acidez gástrica, protegiendo así la mucosa del estómago". 

Se ha observado que sus compuestos bioactivos estimulan la respuesta inmune, aunque aún no hay suficiente evidencia clínica en humanos para confirmarlo.

Es considerada segura en dosis moderadas, pero el consumo excesivo puede causar efectos adversos. No se recomienda su uso en el embarazo y la lactancia, ya que puede estimular contracciones uterinas. Deben evitarla sin supervisión médica, pues podría interactuar con algunos medicamentos.

Otros efectos secundarios posibles son náuseas, vómito o malestar abdominal si se consume en exceso. Como toda planta medicinal, debe usarse con precaución y preferiblemente bajo orientación médica.

La congorosa es una planta con propiedades digestivas prometedoras, especialmente en el tratamiento de gastritis y úlceras. No obstante, no sustituye los tratamientos médicos convencionales y su consumo debe hacerse con moderación.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.