MATERIA FECAL

Encuentran materia fecal en salsas de puestos ambulantes ¿Cómo afecta la salud?

Un estudio reveló presencia de materia fecal en salsas vendidas en puestos de comida del Metro de la CDMX

Las salsas del Metro fueron analizadas en cada estación
Las salsas del Metro fueron analizadas en cada estaciónCréditos: Canva
Escrito en NUTRICIÓN Y DIETAS el

Un análisis microbiológico realizado por investigadoras del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha encendido las alarmas sanitarias en la capital del país, pues se hallaron rastros de materia fecal en salsas de puestos de comida aledaños a estaciones del Sistema Colectivo Metro.

El estudio Presencia de Coliformes en Salsas Vendidas en Comercio Informal Cercano al Metro de la CDMX, publicado en abril de 2025 en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, indican que los comercios detectados con estas bacterias están en Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1) Cuatro Caminos y Colegio Militar (ambas en la Línea 2), Coyoacán y Viveros (de la Línea 3), UAM-I (Línea 8), Insurgentes Sur (Línea 12) y Ciudad Azteca y Tepito (Línea B).

Los procesos de laboratorio encontraron la presencia de Escherichia Coli y bacterias del género Salmonella, microorganismos presentes en las heces fecales.

"Debido a la gran cantidad de personas que la consumen en CDMX, es esencial conocer su calidad microbiológica. En este sentido, es pertinente estudiar los comercios aledaños a las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM) porque es el medio de transporte más utilizado en este lugar y moviliza a 3, 132, 310 personas cada día", aclaró el estudio.

La investigación fue realizada por científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, adscrita al IPN.

¿Qué enfermedades pueden causar este tipo de bacterias?

Consumir alimentos contaminados con materia fecal es una de las principales causas de enfermedades gastrointestinales e infecciones en el mundo. Este tipo de contaminación suele ocurrir por malas prácticas de higiene en la preparación de la comida, y con ello generar desde molestias estomacales leves hasta problemas hepáticos graves.

  1. Salmonelosis
  2. Hepatitis A
  3. Infección por Escherichia coli (E. coli).
  4. Reflujo gastrointestinal
  5. Shigelosis

"En estos productos la contaminación bacteriana puede ocurrir en diversas etapas de su preparación: cosecha, rebanado, lavado, remojo, mezcla, envasado y venta. Además, por su preparación, presentan un contenido alto de agua y un pH entre 4 y 6, condiciones favorables para el crecimiento de bacterias CF. Sumado a esto, suelen mantenerse a temperatura ambiente por varias horas sin cubrirse, exponiéndose al ambiente, al polvo e insectos que pudieran contaminar estos alimentos", destacó el estudio.

Por ello, los especialistas en salud recomiendan estar alerta ante posibles síntomas de infección como:

  • Vómito repentino
  • Diarrea acuosa
  • Dolor estomacal
  • Fiebre
  • Mareos

"El problema de las infecciones gastrointestinales no radica únicamente en los alimentos del comercio informal, considerando el enorme flujo de personas y las condiciones en las que operan muchos de estos negocios, estos representan un punto crítico para la salud pública", concluye el estudio.

Diversos comercios de comida tienen su sede en las inmediaciones de las estaciones del Metro, pues le permite un mayor tránsito de comensales para sus productos:

  • Tacos
  • Tortas
  • Quesadillas
  • Gorditas
  • Chilaquiles
  • Tamales
  • Esquites

Es común el uso de salsas para casi cualquier platillo de la gastronomía mexicana. Ante las acusaciones de posibles malas prácticas de higiene, las autoridades capitalinas han declarado que preparan una revisión exhaustiva a los puestos de comercio ambulante. 

¿Has consumido alimentos afuera del Metro?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.