La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señala que la tortilla de maíz ofrece beneficios clave para la salud y es parte del patrimonio gastronómico de México.
Por ejemplo, en la edición digital de noviembre de la Revista del Consumidor, la dependencia mexicana informa que la tortilla es una fuente importante de calcio, ayudando a mantener el buen estado de dientes y huesos. También indica que proporciona vitamina B3 (niacina), fibra y un bajo aporte de grasas.
Te podría interesar
La palabra proviene de la lengua náhuatl tlaxcalli, que significa “cosa cocida”. Sobre este patrimonio Profeco escribió:
"La elaboración de la tortilla comienza con la nixtamalización del maíz, un proceso ancestral y fundamental que data de la época prehispánica. A través de este método, el grano de maíz se transforma en masa, una práctica que se mantiene hasta la actualidad".
¿Cuáles son los principales beneficios de consumir tortillas de maíz?
-
Fuente de calcio
Las tortillas de maíz nixtamalizadas contienen calcio que contribuye a la salud ósea y dental. La Profeco lo menciona como “fuente importante de calcio, ayudando a mantener el buen estado de dientes y huesos”.
-
Energía y proteína básica
Se señala que, además del calcio, la tortilla aporta “proteína y energía”. Esto la convierte en un alimento esencial dentro de una dieta diaria, aportando carbohidratos complejos y energía sostenida.
-
Fibra dietética
Gracias al maíz nixtamalizado, las tortillas son también una buena fuente de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal, la digestión y la saciedad.
-
Vitaminas, minerales y niacina
Se encuentran minerales como fósforo, magnesio, potasio, y vitaminas del grupo B. Especialmente la niacina (vitamina B3), que tiene funciones importantes en el organismo.
-
Bajo contenido de grasa y posibilidad de menor aporte calórico (según tipo)
Las tortillas de maíz tienen un aporte calórico moderado y comparadas con otras como las tortillas de harina. Esta clase de productos pueden significar una mejor opción cuando se busca mantener o regular peso.
-
Mayor biodisponibilidad de nutrientes por la nixtamalización
El proceso de nixtamalización mejora la absorción de nutrientes como el calcio, fósforo o hierro, lo que potencia los beneficios de la tortilla de maíz frente a otras preparaciones analizadas.
¿Qué tipo de tortilla es la más saludable?
Según la Profeco, la tortilla elaborada en tortillería tradicional, con maíz nixtamalizado, contiene mayor cantidad de nutrientes (calcio, magnesio, fósforo, potasio, vitaminas del grupo B, fibra y proteína) que las producidas industrialmente a partir de harina de maíz u otros procesos. Esto no significa que las industriales sean malas, pero sí que su perfil nutricional puede ser inferior.
"Su consumo se remonta a las primeras civilizaciones mesoamericanas y continúa siendo la base de nuestra alimentación mexicana. Desde tacos, enchiladas y chilaquiles hasta la clásica sopa de tortilla, este alimento es el acompañamiento perfecto o, incluso, el ingrediente principal de muchos platillos", recalca Profeco.
Recuerda que puedes optar por tortillas de maíz hechas con maíz nixtamalizado, en tortillerías de confianza. Además, usarlas como base de comidas balanceadas y aprovechar su aporte de fibra para favorecer la digestión y la sensación de saciedad.
Algunas de las recomendaciones de Profeco para este tipo de alimentos son:
- Separarlas una por una
- Envolverlas en una servilleta
- Desechar si presentan cambios en su apariencia
La tortilla es parte de la identidad mexicana, regalo ancestral de nuestro pasado. Por ello, lo mejor es disfrutarla siempre que se pueda.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
