PSICOLOGÍA

Por qué te gustan MÁS los días nublados y lluviosos, según la psicología

Los días nublados y lluviosos pueden generar calma, introspección y bienestar en muchas personas. Conoce qué dice la psicología sobre esta preferencia

Los días lluviosos pueden ser el mejor clima para algunas personas.
Los días lluviosos pueden ser el mejor clima para algunas personas. Créditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Culturalmente, se asocian los días soleados con la felicidad, sin embargo, una parte importante de la población se siente más cómoda cuando el cielo está cubierto de nubes. Esta atracción por lo nublado tiene nombre: pluviofilia, una afinidad emocional hacia los días lluviosos y los ambientes grises. Pero ¿por qué ocurre esto? La psicología tiene varias explicaciones.  

No es raro que te gusten los días lluviosos, hay una causa. 

La pluviofilia es el amor por los días lluviosos o nublados. Las personas con esta preferencia climática experimentan placer emocional al escuchar la lluvia, sentir el clima fresco o disfrutar del olor a tierra mojada.

Según un artículo de Psicología y Mente, la pluviofilia tiene como característica general la inclinación por todas las circunstancias que permitan disfrutar sensorialmente de la lluvia, aunque no se considera algo patológico ni que requiera tratamiento como ocurre con otras filias u obsesiones.  

Disfrutar los días lluviosos o nublados suele vincularse con rasgos introspectivos y creativos, con una mayor sensibilidad emocional y una conexión especial con lo natural. 

Razones por las que te gustan los días nublados y lluviosos, según la psicología  

Contrario a lo que se cree, los días grises no siempre generan tristeza. Para muchas personas representan una oportunidad para conectarse consigo mismas y reducir el ritmo cotidiano. Algunos beneficios incluyen: 

  • Menor estimulación visual y auditiva, lo que favorece la relajación.
  • Aumento de la melatonina, una hormona que regula el sueño, promoviendo un mejor descanso.
  • Ambiente propicio para la introspección y actividades creativas. 
  • Permiso social para bajar el ritmo, sin presiones externas. 
  • Sensación de seguridad emocional al refugiarse en casa.
  • Asociaciones emocionales positivas, como tomar algo calientito, recuerdos de infancia o momentos familiares.
  • Reducción de la hiperactividad, especialmente en personas con ansiedad o estrés.  

Un artículo de Health Harvard señala cuál es el impacto del clima lluvioso o sin sol en el estado de ánimo: "Los días nublados pueden fomentar estados de contemplación profunda y autoobservación, lo cual no necesariamente es negativo". Es posible que cuando la tarde está lluviosa tengas más ganas de actividades que favorecen la calma mental, como escribir, leer o aprender a pintar.  

Cuida tu salud mental con actividades tranquilas. 

Esa motivación aunada a la baja intensidad de la luz y los ruidos, reducen la sobreestimulación y crean un entorno más tranquilo, ideal para el descanso y la introspección.

¿Cómo saber que tienes pluviofilia o gusto por los días nublados? 

  • Te encanta estar cerca de una ventana para contemplar la lluvia 
  • Percibes el cielo gris como un fenómeno natural bonito y que disfrutas mirar 
  • Lejos de evitar la lluvia, la experiencia de mojarte te puede transmitir una sensación de libertad y seguridad. 
  • Podrías pasar horas escuchando el sonido de la lluvia debido a su efecto relajante.  
  • Disfrutas del olor que queda en el ambiente después de llover.  

Sin duda, los días lluviosos o nublados pueden ser el momento perfecto para relajarte y disfrutar de la naturaleza, incluso puedes usar estos días a tu favor para cuidar tu salud mental. Aquí algunas recomendaciones basadas en expertos: 

  1. Camina al aire libre si no llueve intensamente: El contacto con la naturaleza húmeda puede ser igual de terapéutico que en un día soleado. 
  2. Disfruta del autocuidado: Es ideal un baño caliente, tomar una bebida reconfortante o disfrutar de una siesta para revitalizarte. 
  3. Lleva un diario emocional: Aprovecha el sonido de la lluvia para reflexionar y escribir lo que sientes. 
  4. Practica mindfulness o meditación: El clima nublado crea un ambiente ideal para enfocarte en tu respiración y pensamientos. 
  5. Retoma actividades creativas: Si no puedes salir por la lluvia, aprovecha para hacer actividades como escribir, dibujar, tocar un instrumento o leer. 

¿Y si no me gustan los días lluviosos? 

También es normal que no te gusten los días lluviosos e incluso que te sientas decaído o con poco ánimo cuando no sale el sol. Esto ocurre debido al Trastorno Afectivo Estacional (TAE), una condición en la que la falta de luz solar puede provocar síntomas depresivos

Según MedlinePlus, algunas manifestaciones que se presentan incluyen cansancio extremo, tristeza, sentimientos de desesperanza, deseo de comer carbohidratos y aislamiento. Sufrirlo o no dependerá de la biología, el estilo de vida y la actitud de cada individuo. 

En cualquier caso, reconocer cómo el clima nos afecta es una herramienta valiosa para adaptar nuestros hábitos y cuidar la salud mental, así que tómalo en cuenta. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok