CALIGRAFÍA

¿Por qué escribir a mano estimula la mente? Esto dice un psicólogo

La caligrafía es el arte de escribir con letra bella y correctamente formada. Conoce cómo beneficia en tu salud mental practicar la escritura a mano

La caligrafía ayuda a la mente
La caligrafía ayuda a la menteCréditos: Canva
Escrito en MENTE SANA el

Escribir a mano activa áreas del cerebro relacionadas con la memoria, la atención y la creatividad, según El Centro Bronfenbrenner para la Investigación Traslacional.

Cuando escribimos a mano, el cerebro coordina simultáneamente movimientos finos, percepción visual y memoria, lo que genera una activación cerebral más amplia que al teclear. Este proceso fortalece las conexiones neuronales que intervienen en la comprensión y la retención de información.

La escritura de mano activa partes del cerebro / Pexels

Además, los niños que escriben a mano aprenden más rápido y generan más ideas que aquellos que usan solo teclados. Esto se debe a que el movimiento físico de formar letras refuerza los patrones de aprendizaje y la organización mental.

"Investigaciones anteriores demuestran que la escritura a mano es esencial en el desarrollo cerebral de los niños. En este estudio, se pidió a niños de cinco años con alfabetización previa que escribieran, mecanografiaran y trazaran letras mientras se sometían a una resonancia magnética funcional. Los estudiantes que escribieron a mano fueron los únicos que demostraron actividad cerebral en un circuito del cerebro utilizado para aprender a leer", señala Psychology Today (PT).

¿Por qué escribir a mano ayuda a la mente?

La escritura manual estimula el hipocampo, una región del cerebro asociada con la consolidación de recuerdos. Al escribir, el cerebro procesa la información de manera más profunda, lo que facilita recordarla después.

Escribir a mano obliga a procesar la información y sintetizarla, en lugar de copiarla literalmente. Esa actividad cognitiva adicional mejora la comprensión, concentración y retención de lo aprendido.

Según Pamela B. Rutledge, columnista Psychology Today (PT), "Como muchas cosas, cambiar de comportamiento requiere intención consciente, atención y esfuerzo, pero quizá sea el momento de integrar activamente la escritura a mano en la vida diaria. Está bien empezar poco a poco".

La caligrafía permite un flujo más libre de ideas. Al no depender del teclado, se activa una relación más directa entre el pensamiento y la acción. Este tipo de escritura fomenta la creatividad y la autoexpresión, al promover la reflexión y el pensamiento crítico.

La escritura manual requiere más tiempo y enfoque, lo que favorece la atención plena o mindfulness. Al concentrarnos en el trazo de cada palabra, el cerebro se aleja de las distracciones digitales. Esto puede reducir el estrés y mejorar la estabilidad emocional.

Además, aprender a escribir a mano ayuda a coordinar movimientos finos, mejora la lectura y refuerza el reconocimiento de letras y palabras. Asimismo, practicar caligrafía estimula la conexión entre pensamiento, emoción y acción física, algo esencial en las primeras etapas del aprendizaje.

De acuerdo al Dr. Scott G. Eberle, "Escribir cursiva ahora parece más un pasatiempo que una herramienta de comunicación utilitaria". 

En otras palabras, esta acción estimula la memoria, la creatividad y la atención. Retomar este hábito, aunque sea unos minutos al día, puede ser una gran inversión en salud mental y cognitiva.

¿Te gusta la caligrafía?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.