El doctor Drew Weissman, quien recibió el Premio Nobel de Medicina en 2023 por el desarrollo de vacunas ARNm contra el Covid-19, afirmó que el rumbo de los avances científicos ya permite tratar, incluso curar, enfermedades genéticas, autoinmunes y ciertos tipos de cáncer.
En entrevista con La Silla Rota, el investigador estadounidense explicó que la pandemia aceleró el desarrollo de tecnologías como las plataformas de ARNm, adenovirus y proteínas recombinantes, lo que abrió la puerta a una nueva generación de terapias.
Te podría interesar
“Nunca antes se había desarrollado una vacuna tan rápido, y eso nos deja una base para reaccionar mejor ante la próxima pandemia”, señaló.
Sin embargo, advirtió que “el mayor obstáculo ya no es sólo científico, sino social. La desinformación está poniendo en riesgo el progreso”.
El movimiento anti-vacunas y la desinformación
La velocidad con la que fueron aprobadas las vacunas contra Covid-19 generó escepticismo en parte de la población, que se transformó en miedo, comenta el doctor Weissman .
Este tipo de mitos, asegura, no son nuevos, pero se han amplificado por las redes sociales y la polarización política.
“No hay evidencia alguna de que las vacunas de ARN causen infertilidad ni cáncer. Pero una mentira dicha muchas veces, en ciertos círculos, se vuelve difícil de erradicar”, lamentó.
La duda que ha generado estos mitos contaminó la percepción sobre nuevos tratamientos médicos, específicamente en diagnósticos como el cáncer o las enfermedades genéticas.
Tecnologías como las nanopartículas lipídicas (LNPs), capaces de transportar material genético terapéutico, han demostrado resultados exitosos en ensayos clínicos, pero enfrentan resistencia social injustificada.
Este choque entre avances científicos y percepciones erróneas obliga a los investigadores a salir de los laboratorios y hablar directamente con la sociedad.
“Parte del trabajo ahora es explicar, insistir, corregir. Porque si dejamos que los mitos ocupen el lugar de la ciencia, terminaremos retrocediendo en décadas de progreso” afirmó.
El doctor Weissman se une a la Academia Nacional de Medicina
Contexto: La Academia Nacional de Medicina de México (ANMM), presidida por el doctor Raúl Carrillo Esper, nombró al doctor Drew Weissman, Nobel de Medicina 2023, como Académico Honorario Internacional.
Durante la Ceremonia de Ingreso de Nuevas y Nuevos Académicos, el presidente de la Academia agradeció que el co-desarrollador de vacunas ARNm eficaces contra la covid-19 aceptara la invitación para integrarse a la institución.
Resaltó que la entrada del Dr. Weissman "formalizará y fortalecerá los lazos de unión y colaboración que enriquecerán los vínculos de los campos científicos y tecnológicos".
Con esta bienvenida, el Dr. Weissman se convierte en el investigador número 20 en aceptar la invitación para formar parte de la Academia Nacional de Medicina de México.
Recortes al sector frenan el progreso
El inmunólogo estadounidense expresó que la reducción del financiamiento a la investigación médica, especialmente en áreas de prevención, provoca que exista menores avances.
“Hemos trabajado durante años en vacunas universales para coronavirus e influenza, pero muchos gobiernos recortaron fondos justo cuando más se necesitaban”, puntualizó.
A esto se suma una tendencia reciente en Estados Unidos y otros países a restringir la llegada de científicos extranjeros y cancelar becas de formación para nuevas generaciones.
“Están bloqueando investigadores, eliminando programas de entrenamiento. Así estamos perdiendo a quienes deberían reemplazarnos en el futuro”, alertó el investigador.
El especialista considera que estas decisiones no solo frenan la innovación, sino que también representan una visión que no está contemplando emergencia futuras.
“Esperan a que ocurra una emergencia para actuar, en lugar de anticiparse. Pero prevenir siempre será más barato y más eficaz que responder a una crisis”, señaló.
Sin inversión continua ni talento joven, advirtió, se corre el riesgo de perder décadas de avances en medicina. “La tecnología avanza, pero si no hay quien la sepa usar ni gobiernos que la financien, de nada sirve. Necesitamos voluntad política e infraestructura sostenida”, concluyó.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok