La adolescencia es una de las etapas de la vida más importantes en el desarrollo humano, un período marcado por cambios físicos, emocionales y sociales que preparan la transición de la infancia a la adultez.
La adolescencia es el periodo de desarrollo que marca el paso de la niñez a la adultez. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ubica entre los 10 y los 19 años, aunque algunos especialistas de la salud mental amplían el rango hasta los 24 años de edad debido a que el cerebro sigue madurando en esta etapa.
Según la OMS, "Para crecer y desarrollarse sanamente, los adolescentes necesitan información, en particular una educación integral acerca de la sexualidad que sea apropiada para la edad; oportunidades para adoptar aptitudes para la vida; servicios de salud aceptables, equitativos, apropiados y eficaces; y la creación de entornos seguros y propicios".
En este periodo, se producen transformaciones biológicas, psicológicas y sociales que influyen directamente en la identidad y las relaciones sociales.
Tratar socialmente con adolescentes puede ser complicado debido a las múltiples transformaciones que viven en sus cuerpos, con hormonas y estigmas sociales que viven día a día. Por ello, en Sumédico te contamos algunas frases que puedes usar en una discusión.
¿Cómo discutir con tu hijo adolescente?
Lo primordial en este tipo de conversaciones es validar las emociones y escuchar sin interrumpir para reducir la tensión entre los participantes. Frases de empatía ayudan a calmar el ambiente de estrés. Aquí algunas frases que puedes decir:
1- “Entiendo que esto es importante para ti”
Los conflictos con padres o cuidadores son comunes, pero si se manejan de manera respetuosa, pueden fortalecer la relación familiar. Esta frase demuestra empatía y cordura sobre el estado. Otra opción puede ser: “Lo que estás sintiendo también es importante para mí”.
2- “No se trata de ganar la discusión, se trata de que me encantaría entenderte”
Los gritos generan una respuesta defensiva inmediata por parte de ambos interlocutores. Las comparaciones con otros jóvenes pueden herir la autoestima y cerrar el diálogo. No es una competencia, ni un debate, lo primordial es la comprensión, el respeto y el cariño.
Otro tip es aplazar la conversación hasta que las emociones bajen permite un diálogo con cabeza fría y racional.
En palabras de la publicación Cuerpomente, "Cuando discutimos, es fácil olvidar que el objetivo no es tener la razón. Y que por más que tengamos muchos años de ventaja en experiencia vital, eso no nos hace poseedores de la verdad absoluta. Además, con ella le dejamos claro a nuestro hijo que la prioridad no es vencerlo o imponer nuestra autoridad, sino comprender su perspectiva.
3- “Necesitamos encontrar una solución”
La conjugación del nosotros permite adoptar una postura conjunta, como ninguna otra. Promueve trabajo en equipo, en lugar de dividir la mesa de discusión.
4- "A ver, vamos a pausar esto un poco. Prefiero decirlo bien, y no desde el enfado"
Los adolescentes aprenden más de lo que ven que de lo que escuchan. Mantener la calma, respetar y dialogar enseña cómo manejar los desacuerdos en la vida adulta.
La paciencia y la tolerancia son valores clave para decir esta frase desde el corazón, no desde la ira.
5- "Tú me importas más que esta discusión”
La disciplina positiva implica establecer reglas firmes pero explicadas con respeto. No se trata de imponer, sino de enseñar responsabilidad y consecuencias.
La relación familiar siempre es más importante que cualquier discusión trivial, por ello hay que dejarlo muy en claro con esta frase. No importan los insultos o apodos, la relación familiar es más importante.
¿Tienes hijos? ¿Vas a utilizar alguna de estas frases?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.