Un botiquín de viaje bien preparado puede salvarte de imprevistos con tus hijos, pareja o tu propia persona durante las vacaciones de verano. Nunca sabes cuando puedas tener una emergencia, por ello múltiples expertos de la salud han elaborado listas con los elementos indispensables para atender cualquier contratiempo.
Salir de viaje implica cambios en el entorno, alimentación y actividades, lo que aumenta el riesgo de accidentes menores o enfermedades. Incluso, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) hace referencia a la posibilidad de cualquier desastre natural de aparecer, por ello recomienda a todas las familias que tengan preparado un botiquín de primeros auxilios con la finalidad de atender de primera mano emergencias médicas menores.
Te podría interesar
No importa si tu destino es la playa, el bosque o una ciudad, un botiquín preparado te permitirá actuar rápidamente ante imprevistos. En Sumédico te contamos los insumos que no le pueden faltar a tu maleta roja.
¿Qué debe contener un botiquín de emergencias?
De acuerdo a Conagua, un buen botiquín debe contener los elementos que permitan brindar los primeros auxilios en casi cualquier situación médica. En su lista coloca los siguientes objetos:
- Alcohol y agua oxigenada
- Antiácidos
- Aspirinas para adultos y niños (si no es alérgico alguien de la familia)
- Bolsa para agua caliente
- Bolsa de plástico
- Bicarbonato de sodio
- Caja de fósforos
- Cinta adhesiva
- Hisopos (cotonetes)
- Curitas de varios tamaños
- Gotero
- Jabón antibacterial
- Lentes extra para aquel miembro de la familia con problemas visuales
- Manual de primeros auxilios impreso
- Mertiolate
- Medicinas específicas que algún miembro de la familia esté tomando
- Navaja
- Paquete de algodón
- Paquete de alfileres
- Paquete de gasas desinfectadas
- Pinzas para ceja
- Tabletas o gotas para purificar el agua / Agua potable embotellada
- Termómetro
- Tijeras
- Vendas elásticas de varios tamaños
Según la dependencia mexicana, esta lista podría sacarte de casi cualquier apuro en caso de estar lejos de la atención médica profesional.
De acuerdo con al portal electrónico Cinfasalud, "Cuando emprendemos un viaje o lo estamos planificando, muchas veces obviamos la necesidad de llevar en nuestro equipaje un pequeño botiquín de salud porque priorizamos incluir otros objetos o prendas de ropa. Pero debemos saber que imprevistos como una intoxicación alimentaria, una picadura o un resfriado pueden sufrirse en cualquier momento y lugar y son contratiempos que pueden dar al traste con nuestros días de descanso si no podemos atajarlos a tiempo".
Recuerda que un buen botiquín debes adaptarlo al destino, es decir, si vas a la montaña, incluye protección contra el frío; si es playa, prioriza repelente y bloqueador. Asimismo, considera a todos los viajeros de la familia: niños y ancianos, por ello agrega medicamentos pediátricos y termómetro infantil.
Adicionalmente, revisa las fechas de caducidad de todos las medicinas, no lleves medicamentos vencidos; guárdalo en un estuche resistente, preferentemente impermeable y fácil de transportar; y consulta con tu médico, especialmente si tienes condiciones crónicas o estás en tratamiento especial por enfermedades como cáncer, diabetes o cualquier padecimiento crónico.
Vale la pena señalar que en casos de fiebre alta, reacciones alérgicas graves, cortes profundos, heridas que no paran de sangrar y dificultad para respirar, lo mejor es buscar atención médica profesional.
¡Disfruta de tus vacaciones con responsabilidad!
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok