La infancia es una de las etapas más complicadas para cualquier ser humano, en ella desarrollamos parte de nuestra personalidad y los bellos recuerdos nunca se olvidan.
La timidez infantil no es un problema, sino una forma de ser. Aprende cómo apoyar a niños tímidos con respeto y herramientas que fortalezcan su seguridad emocional y social. Aquí en Sumédico te decimos las herramientas.
Te podría interesar
¿La timidez es mala en los niños?
Las infancias apenas van desarrollando su personalidad en sus primeros años de vida, por ello especialistas de salud mental relacionan a la timidez con una hipersensibilidad emocional hacia estímulos sociales externos.
La timidez en la infancia es una característica común que, si bien no representa un trastorno, puede influir en el desarrollo social, emocional y académico de los infantes. Muchos padres, docentes o cuidadores se preocupan al ver que un niño evita el contacto con otros, no habla en público o se muestra retraído en ciertas situaciones, pero es completamente normal.
No significa que el niño tenga un problema psicológico, sino que necesita un entorno que lo apoye a su ritmo para integrarse en la dinámica. Los seres humanos somos gregarios por naturaleza, por lo que es cuestión de tiempo.
7 consejos para tratar con niños tímidos
Cada infancia es única e irrepetible, por ello es necesario un enfoque individualizado para animar su confianza. He aquí algunos consejos.
- No imponer la interacción social
Decir frases como "es muy tímido" frente a otros puede reforzar la inseguridad en el pequeño o pequeña. En su lugar, respeta su ritmo sin señalar su interacción.
- No respetar su espacio personal.
Muestra que nadie puede cruzar su espacio personal sin permiso, esto muestra la importancia del consentimiento.
- Fomenta interacciones graduales.
Invita a jugar con un niño a la vez antes de integrarlo a grupos grandes. Esto reduce la ansiedad y crea confianza.
- No lo obligues a hablar en público.
Forzar a un niño tímido a actuar o hablar en situaciones que lo angustian puede ser contraproducente. Dale opciones y alternativas.
- Fomenta actividades en las que se sienta cómodo.
Clases de arte, música o deportes no competitivos pueden ayudarlo a expresarse sin presión.
- Busca apoyo si la timidez interfiere en sus tareas diarias.
Si el niño evita por completo las interacciones, presenta síntomas de ansiedad o tristeza persistente, puede ser útil consultar con un psicólogo infantil.
- No hagas comparaciones.
Cada infancia es única y lleva su proceso de manera distinta.
Para la Asociación Americana de Psicología (APA): “Los niños tímidos no deben ser forzados a ser extrovertidos, sino aceptados y guiados para encontrar su propia voz”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.