AUTISMO

Trump busca vincular el uso de Tylenol en el embarazo con el riesgo de autismo, esto dice la ciencia

Funcionarios federales de salud expresaron su preocupación por el uso de paracetamol en mujeres embarazadas

El nuevo objetivo del presidente de los Estados Unidos
El nuevo objetivo del presidente de los Estados UnidosCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Desde su llegada a la Casa Blanca como presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump se ha visto envuelto en polémicas por su forma de entender la medicina. Hay que recordar que él era el mandatario del país del norte cuando la pandemia del Covid-19 azotó al mundo y tomó estrategias difíciles de entender. 

Ahora, cinco años más tarde, Trump sigue causando polémica, ahora, se le ha ocurrido vincular el uso de Tylenol en el embarazo con el riesgo de autismo, por lo que a continuación, te decimos lo qué dice la ciencia al respecto.

¿En verdad el uso de Tylenol en el embarazo puede causar autismo en niños?

Recientes investigaciones muestran asociaciones débiles y contradicciones sobre si el uso de acetaminofén (conocido en México como paracetamol) durante el embarazo eleva el riesgo de autismo en los bebés recién nacidos.

Por ello se espera que el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump anuncie este lunes nuevos esfuerzos para explorar la relación de este medicamento con el autismo y cómo otro podría tratarlo sin tener efectos colaterales en los niños. Sin embargo, expertos en la materia han enfatizado que no existe evidencia sólida que sostenga la relación entre el autismo y el uso de esta medicina.

Funcionarios norteamericanos advirtieron del riesgo de este medicamento / Pexels

En otras palabras, hay múltiples opiniones encontradas con respecto a este tema y el uso del paracetamol para tratar el dolor y la fiebre es común entre la población norteamericana.

La relación entre el paracetamol y el autismo

Un estudio del centro Boston Birth Cohort (ubicado en Estados Unidos) encontró que niveles más altos de acetaminofén en sangre del cordón umbilical se asociaron con mayor riesgo de autismo y TDAH en los niños. 

Otro análisis liderado por Mount Sinai (2025) que revisó 46 estudios de más de 100,000 participantes encontró que los ensayos de mayor calidad científica mostraban una asociación positiva entre exposición prenatal al acetaminofén y riesgo de trastornos del neurodesarrollo, incluyendo autismo y TDAH.

"El acetaminofén (que a menudo se vende con el nombre comercial Tylenol® y se conoce como paracetamol fuera de Estados Unidos y Canadá) es el medicamento sin receta más utilizado para el dolor y la fiebre durante el embarazo, y lo usa más de la mitad de las mujeres embarazadas en todo el mundo. Hasta ahora, el acetaminofén se ha considerado la opción más segura para tratar el dolor de cabeza, la fiebre y otros dolores. El análisis realizado por el equipo dirigido por Mount Sinai de 46 estudios que incorporan datos de más de 100 000 participantes de varios países cuestiona esta percepción y subraya la necesidad de actuar con cautela y realizar más estudios".

Hay investigaciones menos robustas que analizan el uso de acetaminofén en la infancia temprana (por ejemplo antes de los 2 años). Algunos de esos estudios clínicos sugieren asociaciones con autismo en varones, pero tienen limitaciones importantes (pequeñas muestras en un grupo reducido, recuerdos de los padres, diseño menos fuerte, poco fiabilidad en los resultados).

Sin embargo, que algunos estudios vean una relación estadística no implica que Tylenol cause autismo, es decir, no significa que su uso sea un elemento decisivo. Factores genéticos, ambientales, la condición de la madre, fiebre u otras infecciones, o problemas relacionados podrían explicar la relación observada e incidir en el diagnóstico.

Si hay un riesgo real, parece ser pequeño; los aumentos absolutos de riesgo son relativamente bajos en los estudios que sí hallan asociaciones.

Un estudio sueco publicado en JAMA en 2024, con más de 2.4 millones de niños, usó análisis de hermanos (comparando hermanos, uno expuesto contra otro no expuesto) para controlar factores familiares/genéticos compartidos. En ese diseño, no se encontró asociación significativa entre acetaminofén prenatal y autismo, ni TDAH, ni discapacidad intelectual.

“Relacionar directamente el trastorno del espectro autista con el uso del paracetamol en el embarazo es una afirmación temeraria no basada en la evidencia científica. Y lo mismo podemos decir del uso de la leucovorina como tratamiento”, afirma Pedro Viaño, pediatra miembro del Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría (AEV), entrevistado por el diario español El País.

Hasta ahora no se puede afirmar ni concluir que el medicamento Tylenol cause autismo.Hay indicios de asociación en algunos estudios, pero en los diseños más sólidos, no se confirma ese vínculo. Lo que sí parece importante es actuar con precaución, usar el medicamento solo cuando sea realmente necesario, y siempre bajo supervisión médica durante el embarazo.

No hay suficiente evidencia para cambiar las recomendaciones oficiales ampliamente; muchas guías aún consideran que el acetaminofén es relativamente seguro durante el embarazo cuando se usa apropiadamente, especialmente para controlar fiebre, lo cual también puede ser peligroso para el feto si no se maneja. Por ello, se sugiere usar la dosis más baja eficaz, durante el tiempo más corto necesario, y siempre bajo orientación médica.

Es importante no dejar fiebre alta sin tratamiento, puesto que ésta misma puede tener riesgos obstétricos para el desarrollo fetal.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.