Joaquín López-Dóriga Velandia es un periodista y conductor de noticias español, naturalizado mexicano, nacido el 7 de febrero de 1947 en Madrid. Comenzó su carrera como periodista a los 20 años en el diario "El Heraldo de México" en 1968.
Fue titular de el noticiero estelar de Televisa, programa informativo transmitido entre 2000 y 2016. Actualmente, es director y conductor del programa de radio "López-Dóriga" de Radio Fórmula. Sin embargo, a través de redes sociales compartió que ha estado ausente de diversas actividades debido a que fue hospitalizado por neumonía.
Te podría interesar
¿Cómo se encuentra Joaquín López-Dóriga?
Joaquín López-Dóriga, detalló que actualmente se encuentra en proceso de recuperación tras la neumonía. También apareció en su programa sin ningún síntoma, por lo que se presume que está fuera de peligro.
El ex conductor del noticiero nocturno de Televisa explicó que la semana pasada acudió a una revisión médica, ahí los doctores le indicaron que tenía neumonía.
"Me pegó una neumonía. El lunes todavía estaba aquí y saliendo de aquí me revisaron, me dijeron ‘te quedas’. Me quedé internado y ya me curé", relató el periodista
López-Dóriga ha sido uno de los periodistas con una gran trayectoria en México: ha sido corresponsal de guerra en Vietnam y Medio Oriente, cubrió el golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile (1973), la muerte de Francisco Franco y recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1977 por el género de entrevista y en 1981 por mejor reportaje.
El periodista debió ausentarse de su espacio informativo por enfermedad. Esta es su primera ausencia de este tipo en 31 años de carrera.
"Y las vacaciones sí voy a tomar, no son merecidas, pero son necesarias”, agregó.
¿Qué causa la neumonía?
La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Estos pueden llenarse de líquido o pus, causando dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor en el pecho.
Según la Clínica Mayo, los síntomas de la neumonía son:
- Dolor en el pecho al respirar o toser
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
- Tos con flema
- Fatiga crónica
- Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
- Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Dificultad para respirar
La neumonía puede comenzar como una infección leve, pero empeorar rápidamente. Busca atención médica si presentas alguno de los signos anteriores.
De acuerdo con MedlinePlus, las causas más frecuentes incluyen:
- Bacterias, la más habitual es Streptococcus pneumoniae, que provocan la llamada neumonía bacteriana.
- Virus, como los que causan la gripe o el COVID-19, responsables de la neumonía viral.
- Hongos, especialmente en personas con sistemas inmunes debilitados.
- Aspiración, cuando alimentos, líquidos o vómito entran a los pulmones accidentalmente.
El tratamiento depende de la causa, la gravedad y el estado general del paciente, pero incluyen antibióticos, antivirales y antifúngicos (según el caso).
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.