DIABETES

3 claves para prevenir diabetes, hipertensión e infartos

Autoridades de salud en México alertan que 1 de cada 3 niños y 3 de cada 10 adolescentes presentan obesidad y un mayor riesgo de enfermedades crónicas

Hacer tres cambios simples en tu estilo de vida hace una gran diferencia.
Hacer tres cambios simples en tu estilo de vida hace una gran diferencia. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

En México, 1 de cada 3 niños y 3 de cada 10 adolescentes presentan obesidad, un factor que aumenta el riego de enfermedades graves como diabetes, hipertensión e infartos. Así lo informó Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud.   

El exceso de grasa en la cintura es especialmente peligroso. 

Ante ese panorama, el Gobierno de México presentó la campaña “3 x Mi Salud”, enfocada en tres hábitos fundamentales para combatir enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad

Las autoridades sanitarias informaron que la obesidad en México se considera una “epidemia silenciosa” que ya rebasa al sistema de salud y que requiere de acciones urgentes para fomentar un estilo de vida más saludable en la población. 

No se requiere de modificaciones muy drásticas, basta con hacer tres cambios básicos para evitar problemas graves como presión y glucosa elevados, así como enfermedades cardiovasculares, especialmente en niños. 

Claves para evitar diabetes, hipertensión e infartos 

La campaña 3 x Mi Salud se enfoca en tres componentes o cambios básicos que todos debemos implementar en nuestra vida diaria:

  1. Evitar las bebidas azucaradas. Está comprobado que una gran cantidad de calorías vacías provienen de este tipo de bebidas, las cuales aportan una gran cantidad de azúcar en poco tiempo, favoreciendo los picos de glucosa y la acumulación de grasa abdominal.
  2. Evitar la comida chatarra. Incluye la comida rápida, los ultraprocesados y bocadillos de máquinas expendedoras, que contienen exceso de azúcares, sodio y grasas que favorecen el aumento de peso. Además, suelen tener aditivos que los hacen más atractivos al paladar, haciendo que queramos comer más y más. 
  3. Caminar más por la salud. La falta de ejercicio facilita que se acumule grasa corporal, por ello, es fundamental realizar al menos 30 minutos de actividad al día y comenzar con una caminata puede hacer un gran cambio. Además, está comprobado que caminar después de comer evita los picos de glucosa y ayuda a una mejor salud mental.

Lo más importante es mejorar los hábitos alimenticios, promover una mayor actividad física y transformar los entornos alimentarios, como en las escuelas, donde muchos niños tienen acceso a comida chatarra y bebidas azucaradas. 

Un estudio publicado en The Lancet alerta que más de 1000 millones de personas en el mundo tienen obesidad, lo que indica que las cifras se han duplicado en adultos desde 1990 y se han multiplicado por cuatro en niños y adolescentes.  

Efectos de la obesidad en adultos y niños 

La obesidad es una enfermedad grave que implica un exceso de grasa corporal, muchas veces desde una edad temprana. La Clínica Mayo destaca que tener obesidad puede aumentar el riesgo de otras enfermedades, como:

  • Diabetes tipo 2 
  • Presión arterial alta 
  • Enfermedad cardiovascular 
  • Hígado graso 
  • Depresión y baja autoestima 
La obesidad es un factor de riesgo de muchas enfermedades.

Cuando se vive con obesidad es importante buscar una revisión médica para conocer las estrategias más adecuadas que permitan perder peso de manera saludable, especialmente si se presentan síntomas como: 

  • Sed extrema y necesidad constante de orinar 
  • Dolores de cabeza que duran mucho tiempo 
  • Apnea del sueño o ronquidos fuertes 
  • Dolor de espalda, rodillas y/o articulaciones 
  • Manchas negras aterciopeladas en zonas de pliegues del cuerpo, como cuello, axilas e ingles 
  • Fatiga persistente 
  • Sensación de falta de aire al hacer un mínimo esfuerzo 
  • Presión arterial elevada

Recuerda que la obesidad es una enfermedad en la que influyen diversos factores, desde la genética, el entorno, las condiciones económicas y por supuesto, los hábitos alimenticios, la falta de ejercicio y el estrés elevado. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok