CÁNCER

¿Estamos ganando la guerra contra el cáncer? Avances que nos dan ventaja

El aumento de casos puede mermar el reconocimiento de los avances médicos que permiten prevenir y aumentar la sobrevida de millones de pacientes

Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050.
Se prevén más de 35 millones de nuevos casos de cáncer en 2050. Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El cáncer es la principal causa de muerte en el mundo, con aproximadamente 20 millones de nuevos casos cada año y 9,7 millones de muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El envejecimiento de la población es un factor importante para el incremento de los casos, sin embargo, expertos afirman que el progreso en nuevos tratamientos es notable. 

El cáncer se puede detectar a tiempo con chequeos. 

Un artículo en The Economist señala que, aunque el cáncer es cada vez más común, las tasas de mortalidad han disminuido considerablemente y es probable que sigan disminuyendo.  

“Todos los adultos conocen a alguien que tiene o tuvo cáncer, ellos mismos lo han tenido o ambos. La mitad de los hombres y un tercio de las mujeres en los países ricos pueden esperar padecerlo en algún momento de sus vidas”, señala la publicación. 

Si bien la situación es alarmante, hay un importante progreso en el desarrollo de nuevos tratamientos y estrategias preventivas. Conoce las más importantes.

Avances que nos dan ventaja en la guerra contra el cáncer 

De acuerdo con el mencionado artículo, algunos tipos de cáncer que antes eran una sentencia, como la leucemia en niños, actualmente tienen una tasa de supervivencia a cinco años superior al 90%. Esto se debe principalmente a pequeños grandes avances en detección oportuna, cirugía más precisa con robots y medicamentos más avanzados. 

Una de las estrategias para frenar las tasas de cáncer en general y las muertes relacionadas es motivar a las personas a dejar de fumar y es que el tabaquismo causa hasta hasta 1 de cada 5 muertes por cáncer en todo el mundo.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) mencionan que fumar puede favorecer no solo cáncer de pulmón, también de vejiga, sangre, esófago, estómago, colon, hígado, páncreas, lengua y garganta. Además, facilita las infecciones por Virus del Papiloma Humano (VPH), principal factor del cáncer cervicouterino. 

Por otro lado, se están creando medicamentos más económicos que permiten un mayor acceso a los pacientes en países en vías de desarrollo.

Hay grandes avances en los tratamientos de cáncer.

Un ejemplo de ello es la vacuna del VPH, que originalmente era relativamente cara y actualmente, se cuenta con una versión más económica desarrollada en la India, país donde se brindarán más campañas de vacunación masiva, lo que representará la prevención de miles de casos de cáncer cervicouterino.

Tan solo en Gran Bretaña, las tasas de cáncer de cuello uterino en mujeres de entre 20 y 30 años han disminuido en un 90% después de 10 años de empezar a aplicar la vacuna de VPH a las niñas. Se calcula que para 2040, va a estar prácticamente erradicado el también llamado cáncer cervicouterino, señala The Economist.

Detectar el cáncer antes de que se desarrolle

Actualmente también es posible identificar el cáncer antes de que se desarrolle o calcular cuál es el riesgo de que una persona lo tenga, a partir de pruebas genéticas y otras estrategias.

Por ejemplo, los científicos pueden identificar a los portadores de variantes genéticas relacionadas con el cáncer, como el gen BRCA-1 o BRCA-2, que aumentan el riesgo de cáncer de mama, ovarios o de próstata.

Uno de los casos más conocidos al respecto fue el de la actriz de Hollywood Angelina Jolie, quien se realizó una doble mastectomía al detectar que tenía una alteración genética que la predisponía al cáncer de mama.   

Sin embargo, los científicos advierten que menos de la mitad de los pacientes con cáncer tienen un factor de riesgo conocido y en general, pocas veces las células precancerosas se vuelven malignas. 

Un ejemplo de ello son los pólipos en el colon que, si bien aumentan el riesgo de cáncer, solo entre el 5 y 10% de este tipo de alteraciones se convierten en un tumor maligno.  

Detectar los factores de riesgo del cáncer es fundamental. 

Lo que es clave es identificar cualquier alteración relacionada con el cáncer en una etapa temprana, ya que así hay más opciones de tratamiento y menos complicaciones. 

Tratamientos personalizados

Los avances que se han hecho respecto al cáncer también permiten que hoy en día los médicos puedan saber cuál es el mejor tratamiento para cada paciente, dependiendo de su genética, ambiente y salud en general.

Existen biomarcadores en sangre o aliento que permiten conocer a quiénes beneficiará más un tipo de tratamiento, lo que evita que muchos pacientes tengan que someterse a cirugías, quimioterapia o radioterapia si no es necesario, disminuyendo efectos secundarios graves. 

La inmunoterapia es otro avance destacado en la lucha contra el cáncer, un tratamiento mediante el cual se usa al propio sistema inmune del paciente para combatir la enfermedad.

Además, se ha visto que algunos medicamentos accesibles pueden prevenir ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, la aspirina puede reducir el riesgo de cáncer intestinal en personas con síndrome de Lynch, la metformina para la diabetes puede reducir la recaída de ciertos tipos de cáncer de mama y el Ozempic también muestra buenos resultados. 

Si bien queda mucho por hacer, como mejorar el acceso a la atención médica, que actualmente está saturada en el sector público, hay avances que brindan esperanza en la guerra contra el cáncer ¿Qué opinas? 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok