¿Eres generación millenial? El cáncer de apéndice es una de las enfermedades más mortales entre adultos jóvenes, cuya presencia se ha cuadriplicado en estas generaciones, según un estudio publicado por la revista Annals of Internal Medicine y retomado por el Times ¿A qué se debe este aumento y cómo reconocer la enfermedad? Te damos las claves.
Hasta el momento, los profesionales de la salud han clasificado a este tipo de cáncer como uno de los más raros entre la población joven. No obstante, la presencia de esta clase de tumores ha incrementado y, con ello, la preocupación entre los oncólogos norteamericanos.
Te podría interesar
En el reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Vanderbilt, se analizó a más de 4.800 personas diagnosticadas con cáncer de apéndice y vieron que las tasas se triplicaron entre los nacidos en 1980 y se cuadruplicaron entre los nacidos en 1985, en comparación con las personas nacidas en 1945.
Los investigadores vieron que no hay solo un factor de riesgo sino que intervienen varios, lo que contribuye a un mayor riesgo de cáncer en este grupo de edad, como las crecientes tasas de obesidad y el síndrome metabólico, así como las exposiciones ambientales.
¿Qué es el cáncer de apéndice y por qué es tan raro?
El cáncer de apéndice es uno de los tumores más complicados de tratar en el ser humano, puesto que se suele detectar durante una cirugía de apendicitis o por exámenes de imagen como radiografías o ultrasonidos.
El tratamiento depende del tamaño del tumor y su etapa de propagación, pudiendo incluir cirugía, quimioterapia y otros tratamientos como radioterapia.
El apéndice es una estructura tubular pequeña, ubicada en la fosa iliaca derecha del abdomen, en el interior está pegado al intestino grueso. Es un órgano pequeño, con forma de gusano, de aproximadamente 9 centímetros de longitud en promedio, que se encuentra en la unión del intestino delgado y el grueso.
Normalmente, el apéndice es considerado un órgano vestigial, es decir, que se puede vivir sin él ya que no desempeña ninguna función vital en el cuerpo. Además, la apendicectomía es una de las emergencias más comunes entre la población.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer norteamericano, en los Estados Unidos, se cree que se producen 1 o 2 casos de cáncer de apéndice por cada millón de personas al año. Sin embargo, en estudios recientes se observa que es cada vez más frecuente y aunque aparece a cualquier edad, es más común en personas de entre 50 y 55 años (millenials).
Los científicos aclararon que faltan investigaciones para descartar múltiples factores de riesgo asociados con esta enfermedad. Sin embargo, algunas conductas relacionadas con la aparición de tumores en esta parte del cuerpo son:
- El consumo excesivo de alcohol (alcoholismo)
- Mala alimentación o dieta desbalanceada.
- Tabaquismo.
- Herencia genética.
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de apéndice?
Muchas personas con cáncer de apéndice no tienen síntomas en las primeras etapas, por ello es una enfermedad muy compleja de detectar a tiempo. La mayoría son diagnosticados cuando el tumor se agranda o esparce por otros órganos. Entre los síntomas se incluyen los siguientes:
- Dolor.
- Pérdida del apetito.
- Sensación de hinchazón o aumento del tamaño del abdomen.
- Masa en el abdomen.
- Náuseas y vómitos.
- Sensación de saciedad enseguida después de empezar a comer.
Algunos pacientes con cáncer de apéndice reciben el diagnóstico después de que se extirpa el apéndice ante una sospecha de apendicitis. En el caso de las personas que no tienen síntomas, estos tumores también se descubren si la persona se somete a una prueba con imágenes por otro motivo.
Lo más recomendable es realizarse chequeos médicos con cierta periodicidad acompañados de su médico de cabecera.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.