CÁNCER DE COLON

¿Qué síntomas da el cáncer de colon? 5 señales que NO debes ignorar

El cáncer de colon puede ser silencioso durante años o manifestar síntomas que se confunden con otros problemas como las hemorroides

Las personas jóvenes suelen ignorar los primeros síntomas.
Las personas jóvenes suelen ignorar los primeros síntomas. Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El cáncer de colon se presenta con mayor frecuencia en personas jóvenes y los médicos alertan que hay al menos 5 síntomas de la enfermedad que suelen confundirse con otros problemas pero que nunca debemos normalizar. 

Cuando vas al baño puedes encontrar señales de alarma. Foto: canva

El Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos menciona que desde los años 90, la tasa de cáncer de colon ha aumentado a más del doble en los adultos menores de 50 años y lo peor, es que más jóvenes mueren por la enfermedad.

Se cree que algunos factores que influyen en este incremento de casos son los hábitos poco saludables, como la inactividad física, el tabaquismo y el abuso de alcohol, así como la obesidad. Solo en el 10 al 20% de los cánceres de colon, hay un factor genético.

Según la Secretaría de Salud, el cáncer colorrectal en México es la primera causa de mortalidad por neoplasias malignas. Durante 2022 se reportaron 16 mil 82 casos y ocho mil 283 defunciones, de acuerdo con la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Síntomas de cáncer de colon que NO puedes ignorar 

El colon es la primera parte y más larga del intestino grueso y descompone los alimentos para que el cuerpo los use. Cuando se forma un tumor en esta zona, no es tan sencillo de identificar, ya que muchas veces no causa síntomas hasta etapas avanzadas.

Cuando hay manifestaciones, suelen confundirse con otros problemas intestinales o hasta hemorroides, lo que atrasa el diagnóstico.

Es común creer que los síntomas son por hemorroides. Foto: canva

La Clínica Mayo señala que los síntomas que no puedes dejar pasar son: 

  1. Cambios en los hábitos intestinales, ya sea que se presente diarrea con frecuencia sin razón aparente o episodios de estreñimiento que no mejoran a pesar de cambiar la alimentación.
  2. Sangrado en las heces o rectal, que suele confundirse con hemorroides. 
  3. Dolor en la zona abdominal, calambres o molestias continuas que no se quitan, incluyendo gases excesivos.
  4. Sensación de que no se pudo vaciar el intestino completamente después de ir al baño. 
  5. Anemia por deficiencia de hierro y pérdida de peso repentina sin razón aparente. 

El doctor Derek Ebner, gastroenterólogo de la Clínica Mayo señala que la pérdida de sangre después de ir al baño, aunque no sea evidente de forma visible, puede derivar en niveles bajos de hierro, lo que se puede comprobar en un análisis de sangre.

“Si tienes alguno de estos síntomas, debes informárselo a un proveedor de atención médica, de esta manera, se pueden analizar los siguientes pasos”, menciona el experto.

Prevenir el cáncer de colon a una edad temprana 

No se puede prevenir completamente el cáncer, pero hay formas de reducir el riesgo y de tener un diagnóstico temprano para disminuir complicaciones en caso de desarrollar la enfermedad. 

Lo primordial es mantener un estilo de vida saludable, con una alimentación adecuada, ejercicio regular y priorizar los exámenes de detección. 

En general, los pasos para evitar el cáncer de colon incluyen:

  • Ser consciente de los síntomas, no normalizarlos ni ignorarlos, sin importar la edad que se tenga 
  • Hacer ejercicio todos los días, al menos durante 30 minutos 
  • Comer de forma balanceada, incluyendo frutas, verduras y cereales integrales; disminuye el consumo de carne roja y procesada
  • Mantener un peso saludable
  • No fumar y limitar el consumo de alcohol (no más de dos copas al día para los hombres y no más de una para las mujeres)
Tus hábitos pueden reducir el riesgo de cáncer. Foto: canva

Recuerda que el cáncer de colon puede ser silencioso, por lo general comienza con grupos pequeños de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon. Suelen ser benignos, pero pueden convertirse en cáncer con el tiempo, aunque sin manifestarse de forma evidente.

Por ello, los exámenes regulares son clave en la detección oportuna, especialmente después de los 50 años, aunque si presentas alguno de los síntomas mencionados antes de esa edad, debes atenderlo de inmediato.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok