EXÁMENES OCULARES

Exámenes de la vista pueden detectar síntomas del Alzheimer antes de su aparición

El chequeo de la vista puede ser una herramienta para detectar signos tempranos de Alzheimer

Los exámenes oculares pueden detectar ciertos patrones
Los exámenes oculares pueden detectar ciertos patronesCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Los exámenes oculares regulares son estudios médicos necesarios para detectar enfermedades generales en etapas tempranas, en concreto estos procedimientos clínicos pueden decirnos más que malestares en los ojos.

Según la Clínica Mayo, un examen ocular completo permite identificar problemas visuales y signos de afecciones médicas que pueden pasar desapercibidos, lo que lo convierte en una herramienta de prevención integral.

Los exámenes oculares son rutinarios / Freepik

Es decir, los estudios de los ojos pueden hablar de tu salud, incluso decirte si necesitas otra cosa aparte de lentes.

Un chequeo ocular puede revelar enfermedades sistémicas como:

  • Diabetes.
  • Hipertensión arterial, a través de los cambios en los vasos sanguíneos de la retina para evidenciar presión alta.
  • Enfermedades neurológicas con alteraciones oculares tempranas.

Aquí en Sumédico te contamos cómo un chequeo de la visión puede detectar estas enfermedades. 

¿Por qué un chequeo de la vista puede detectar los síntomas del Alzhéimer? 

Los médicos podrían detectar signos inequívocos de la enfermedad de Alzheimer mediante exámenes oculares de retina, según un estudio publicado del Laboratorio Jackson (ubicado en Estados Unidos). Los hallazgos de estos experimentos fueron publicados en la revista norteamericana Alzheimer's & Dementia.

Según este estudio, en los ratones los diminutos vasos sanguíneos de la retina con una mutación genética común puede aumentar el riesgo de padecer Alzheimer. Dado que esta parte del ojo forma parte del sistema nervioso central, los investigadores la consideraron como una extensión del cerebro que comparte esencialmente el mismo tejido.

Según la biblioteca del Institutos Nacional de Salud en Estados Unidos, "Aunque históricamente la EA se ha percibido como un trastorno cerebral, estudios recientes indican que también se manifiesta en el ojo, con creciente evidencia de biomarcadores en la retina, el vítreo, la córnea y numerosas otras estructuras oculares".

Los científicos descubrieron que las retinas de los ratones estudiados presentaban vasos sanguíneos retorcidos, arterias estrechas e inflamadas y menor ramificación vascular a los 6 meses de edad. Esto explica los múltiples hallazgos relacionados sólo con la observación de este detalle. 

"Los cambios en los vasos sanguíneos de la retina pueden ofrecer indicios tempranos sobre la salud cerebral y enfermedades como el Alzheimer", afirmó la neurocientífica y directora de la investigación, Alaina Reagan.

¿Qué es la retina?

La retina es un delicado tejido neurosensorial que recubre la superficie interior de la parte posterior del ojo. El tejido retiniano convierte las señales luminosas en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro a través del nervio óptico. 

Es decir, este tejido es responsable de captar las imágenes responsables para el cerebro. }

Por estas razones es más recomendable realizar este estudio cada 1 a 2 años en adultos sanos, pero con mayor frecuencia en personas con antecedentes de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.

Asimismo, especialistas aconsejan particularmente revisiones anuales en adultos mayores, debido al mayor riesgo de cataratas.

¿Te has realizado este chequeo médico?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

 

Temas