OBESIDAD

Científicos descubren genes relacionados con la obesidad

La obesidad es una enfermedad crónica que ocasiona la acumulación de grasa en el paciente

La genética puede influir para la predisposición de enfermedades
La genética puede influir para la predisposición de enfermedadesCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Un estudio reciente que analizó casi 850 mil adultos del banco del Reino Unido y organizaciones estadounidenses identificó 13 genes relacionados con la obesidad, incluyendo cinco que nunca antes se habían vinculado. Dicho descubrimiento podría abrir la puerta a estrategias de prevención más personalizadas en la terapia génica y combate a esta enfermedad.

Un equipo internacional de investigación descubrió 13 genes asociados con la obesidad en un estudio de gran escala que incluyó datos de alrededor de 850 mil adultos de seis continentes. 

La obesidad es una enfermedad crónica / Pexels

Entre estos genes, cinco fueron identificados por primera vez en este contexto:

  1. YLPM1 
  2. RIF1
  3. GIGYF1
  4. SLC5A3
  5. GRM7.

Los hallazgos subrayan que la predisposición genética a la obesidad no se limita a una población concreta, con ello en el horizonte se pueden descubrir genes que los estudios previos basados mayoritariamente en poblaciones europeas pasaban por alto.

¿En qué consistió el estudio?

La investigación científica comparó el código genético de diversos grupos de población junto con el Índice de Masa Corporal (IMC), vale la pena resaltar que la obesidad es un trastorno multifactorial en el cual factores genéticos y ambientales contribuyen de forma notable al riesgo.

Por ello, los investigadores enfatizaron que el hecho de identificar genes que incrementan el riesgo de obesidad permite imaginar, en el futuro, evaluaciones de riesgo genético más precisas. En la actualidad aún no se diseña aún un test clínico inmediato, pero el descubrimiento avanza hacia medicina personalizada. 

Adicionalmente, el estudio incorpora distintas ancestrías para reducir el sesgo de estudios previos que se enfocaban mayormente en poblaciones de origen europeo. Esto mejora la relevancia global de los resultados. Al entender mejor cómo ciertos genes afectan el metabolismo, el apetito o el almacenamiento de grasa, pueden surgir nuevos fármacos o estrategias de prevención específica.

Un grupo de expertos internacionales propone una nueva forma de diagnosticar la obesidad, dejando atrás la dependencia exclusiva del IMC. Según las recomendaciones publicadas en The Lancet Diabetes & Endocrinology, el diagnóstico debe incluir:

  •  Circunferencia de la cintura.
  •  Evidencias de problemas de salud relacionados con el exceso de grasa corporal.

Esta revisión busca identificar mejor a quienes necesitan tratamiento y ofrecer un enfoque más completo para combatir enfermedades asociadas al peso.

El descubrimiento de 13 genes relacionados con la obesidad representa un salto significativo en la comprensión de cómo nuestra herencia genética contribuye al riesgo de acumular peso excesivo. Este tipo de estudios amplían el panorama hacia enfoques más personalizados y globales. Sin embargo, el camino para aplicarlo en la clínica o en la salud pública aún requiere más trabajo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

Temas