En un país que enfrenta un acelerado proceso de envejecimiento poblacional y un incremento de enfermedades crónicas y degenerativas, la industria hospitalaria privada en México se está consolidando con el objetivo de ofrecer servicios de salud a un público cada vez más amplio, de acuerdo con Pablo Ricalde, director general del Consorcio Mexicano de Hospitales.
“El primer reto es tener suficiente cobertura en todo el país, y el segundo es ver cómo podemos ayudar a poner dinero en la mano de los pacientes para que se puedan atender en hospitales privados”, dijo Ricalde, en el marco de Medical Expo 2025. Actualmente, el consorcio cuenta con 50 hospitales en toda la República Mexicana, además de clínicas asociadas que fortalecen su presencia regional.
Envejecimiento y enfermedades crónicas: un desafío que crece
Ricalde advirtió que el envejecimiento de la población mexicana traerá consigo un incremento en padecimientos crónico degenerativos- como la diabetes, la hipertensión y distintos tipos de cáncer-, lo que requerirá una red hospitalaria más sólida y accesible.
“Queremos acercar la salud privada a las familias mexicanas, hacer que el costo de atenderse en un hospital privado sea más cercano a la economía familiar”, explicó.
El directivo también hizo un llamado a fomentar la educación en salud y la detección oportuna de enfermedades, pues la mayoría de los pacientes acude al médico cuando los síntomas ya están en etapas avanzadas. “Cuando se detecta un cáncer en fase 3 o 4, los tratamientos son más caros y las expectativas de vida más bajas”, advirtió.
Prevención, mejor inversión
Para el director del Consorcio, la prevención y el diagnóstico temprano pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte, por lo que recomendó realizar análisis médicos periódicos desde una edad temprana:
- Cada cinco años en adultos jóvenes
- Cada dos años en personas de mediana edad
- Y anualmente a partir de los 50 años
“Si hay una molestia constante, no hay que esperar. Es fundamental consultar al especialista, acudir a clínicas o laboratorios y realizar análisis clínicos. Detectar a tiempo una enfermedad permite tratarla más rápido, con menor costo y con mayores posibilidades de recuperación”, destacó.
Ricalde subrayó que el Consorcio Mexicano de Hospitales, además de atender a los pacientes, busca fortalecer la industria hospitalaria nacional y apoyar a los fabricantes mexicanos de equipos y suministros médicos. “Queremos que la industria mexicana crezca con nosotros; hay un compromiso por impulsar el desarrollo del país desde la salud”, afirmó.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok
