CÁNCER

¿Qué son los miomas uterinos?

En el marco del Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, especialistas recuerdan la importancia de atender integralmente la salud ginecológica; conocer los miomas uterinos es fundamental para identificar síntomas, acudir a revisiones periódicas

miomas.Créditos: Sumédico
Escrito en ESPECIALIDADES el

Cada 17 de noviembre se conmemora el Día de Acción para la Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, una fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar que este tipo de cáncer es prevenible, tratable y potencialmente erradicable.

 

Los miomas uterinos- según información divulgada por Ciencia UNAM- son tumores benignos formados por células del músculo uterino (miometrio). Surgen por una alteración genética en estas células que provoca su crecimiento descontrolado y pueden ser muy pequeños o alcanzar hasta 20 centímetros.

Se alimentan de hormonas y sangre, y representan la patología ginecológica benigna más común: casi 60% de las mujeres en edad reproductiva los desarrollan en algún momento y su frecuencia aumenta después de los 40 años.

Tipos de miomas

  1. Submucosos: debajo del revestimiento del útero.
  2. Subserosos: por fuera de la pared uterina.
  3. Intramurales: dentro de la pared muscular.
  4. Pediculados: conectados por un tallo o “pedúnculo”

Síntomas y afectaciones

Dependiendo de su ubicación y tamaño, los miomas pueden generar:

  • Sangrados menstruales abundantes o irregulares
  • Infertilidad
  • Abortos recurrentes
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Obstrucción de órganos como vejiga o intestino
  • Dolor pélvico constante
  • Presión abdominal
  • Problemas durante el embarazo, ya que pueden afectar el espacio para el feto

Aunque son tumores benignos, en casos severos pueden causar dolor incapacitante, anemia por sangrados prolongados y alteraciones significativas en la vida cotidiana.

Diagnóstico y revisiones necesarias

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Historia clínica completa
  • Estudios citológicos
  • Ultrasonido pélvico o transvaginal

Los especialistas recomiendan acudir al ginecólogo al menos una vez al año y conservar los estudios de imagen para dar seguimiento a cualquier cambio en el útero.

De acuerdo con la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO):

  • Algunos miomas desaparecen solos
  • Otros no causan síntomas y solo requieren vigilancia
  • En casos específicos se recurre a cirugías como la miomectomía o histerectomía

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok