Los consultorios adyacentes a farmacias se han convertido en un pilar del primer nivel de atención en México. De acuerdo con Marcos Pascual, director comercial de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), hoy existen casi 20,000 consultorios dentro de una red de más de 50,000 farmacias en el país, lo que los coloca en la alternativa más inmediata para atender padecimientos "leves".
La mayor concentración de dichos consultorios se encuentra en la ciudad de México y zona conurbada, que reúne entre 40 y 50% de estos espacios; después, Guadalajara y Monterrey. Su presencia en colonias de todo el país ha hecho que, para millones de personas, el “ve y corre a la farmacia” sea sinónimo de atención médica rápida, cercana y asequible".
Enfermedades comunes y temporada invernal
Los consultorios atienden principalmente dolores de cabeza, resfriados, cuadros gastrointestinales y certificados escolares. Marcos Pascual advirtió que, con la llegada de la temporada de frío, lluvias y vientos, aumentan los contagios por virus respiratorios, por lo que estos consultorios juegan un rol clave.
En el Podcast, Líderes de la Salud, de Sumédico, el directivo de Anafarmex destacó que la expansión de estos consultorios ha modificado la forma en que la gente accede a la salud. Mientras en el IMSS o ISSSTE los tiempos de espera pueden ser de horas, hoy muchas colonias cuentan con dos o tres consultorios a unos minutos de distancia.
Costo accesible y alta satisfacción del usuario
Las consultas en los consultorios adyacentes a farmacias cuestan entre 50 y 60 pesos, y en un contexto donde el gasto de bolsillo en salud en México crece y el desabasto de medicamentos persiste en instituciones públicas, este modelo se ha convertido en una alternativa.
De acuerdo con Marcos Pacual, de Anafarmex, entre 80% y 90% de los usuarios expresan satisfacción por los tiempos de espera, el trato recibido y el costo.
Doctores verificados
Los doctores que trabajan en estos consultorios son médicos generales titulados y con cédula profesional visible, requisito obligatorio; al respecto Cofepris regula su operación mediante más de 80 criterios, incluyendo aviso de funcionamiento y registro tanto del consultorio como del personal médico. Actualmente estos consultorios generan alrededor de 10 millones de consultas al mes.
Pascual pidió a la autoridad supervisar también a médicos de plataformas digitales, recordando casos como el de la falsa doctora Marylin Cote.
Nuevos servicios: diagnósticos, psicología y microseguros
Tras un crecimiento acelerado durante la pandemia por la covid-19, cuando México pasó de 30,000 a 50,000 farmacias-, el modelo de los consultorios adyacentes a farmacias evoluciona hacia servicios más amplios. Marcos Pascual dijo que las empresas traen sus propias estrategias pero con miras a más servicios, donde es básico el uso de tecnología, como por ejemplo:
- Química sanguínea y diagnósticos básicos a bajo costo
- Check-ups preventivos de glucosa, colesterol y triglicéridos
- Atención psicológica, ante el incremento de estrés en todas las edades
- Microsseguros y cirugía de corta estancia
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok
