INCAN

INCan en crisis: más de seis años de desabasto

Al grito de “¡Queremos presupuesto, queremos presupuesto!”, trabajadores, pacientes y familiares del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se manifestaron en el sur de la ciudad de México para denunciar el desabasto de medicamentos

desabasto de medicamentos.Créditos: LSR
Escrito en ESPECIALIDADES el

Familiares de pacientes oncológicos, personal médico y trabajadores del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) se manifestaron el miércoles frente al hospital ubicado al sur de la ciudad de México para manifestar su enojo y desesperación: según denunciaron, se registró un nuevo episodio grave de desabasto de medicamentos oncológicos. Sin embargo, no es un problema nuevo, ya que el Instituto acumula más de seis años con este problema debido a recortes presupuestales.

La Silla Rota publicó la historia de María del Carmen, quien pasó dos meses sin recibir su tratamiento por el desabasto. Su hermano José relató que de julio a agosto no les informaron cuándo llegarían las medicinas.

Fue en julio pasado cuando le encontraron otros tumores en el estómago, la doctora les realizó una nueva receta para incluir un nuevo medicamento, pero en la farmacia no se la entregaron porque no la tenían. 

Durante la movilización de ayer, los familiares narraron la angustia de ver a sus seres queridos en espera, sin certeza del tratamiento adecuado, con largas filas en la farmacia del instituto y con la opción de acudir a farmacias privadas como recurso forzado.
 La interrupción o demora del tratamiento oncológico tiene efectos graves, pues el cáncer no permite pausas prolongadas sin que se complica la prognosis.

Además, quienes trabajan en el instituto señalan que la falta de presupuesto, la cadena de suministro débil y la presión de la demanda hacen que la institución esté permanentemente al límite.

El INCan informó que se reunió con una comisión integrada por el comité del Sindicato de la Sección 83 para escuchar sus demandas. Al respecto, destacó que la operación del Instituto no se ha suspendido, que los quirófanos trabajan de manera continua, con dos cirugías por sala —incluidos los ocho quirófanos principales y los dos de cirugía ambulatoria—, alcanzando más de 120 procedimientos semanales, además de la aplicación diaria de más de 200 quimioterapias y 350 sesiones de radioterapia.

Se detalló que, como parte de la compra realizada por el Instituto, así como producto de intercambios con el IMSS Bienestar y otros institutos nacionales, se encuentran en proceso de entrega, insumos y medicamentos.

Señaló que en seguimiento a la política de no rechazo a pacientes implementada en 2024, el Instituto incrementó su tasa de aceptación de 65%, de 5,519 pacientes en 2020, a 82%, es decir, 8,304 pacientes, en 2024.

Cronología de la crisis en el INCan

En noviembre de 2019, La Silla Rota también reportó que para el año 2020 se aprobaba un recorte presupuestal significativo para institutos nacionales, entre ellos el INCan, lo que marcó un primer indicio de la vulnerabilidad financiera del instituto. En ese momento, el INCan fue uno de los más afectados al asignársele un presupuesto de 1 mil 409 millones  991 mil 855 pesos, en el contexto de un “tijeretazo”.

Aunque el recorte se había anunciado para 2020, en diciembre de ese año se publicó que, si bien los pacientes agradecían la gratuidad en hospitales públicos, había dudas de que el sistema de salud “fuera como Dinamarca”, como había prometido el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

 El 14 de octubre de 2021, el reporte del colectivo Cero Desabasto ubicó al INCan como el hospital con más quejas por desabasto de medicamentos, con un registro de 83 reportes. Esa cifra reflejaba un problema cotidiano: pacientes que no recibían medicamentos, demoras y cargas mayores para los familiares.

Demandas del personal del INCan

Los principales puntos en una mesa de trabajo entre los directivos del INCan y el comité del Sindicato de la Sección 83 son:

  1. Garantizar el abasto de medicamentos e insumos
  2. Revisar las claves con posibles problemas de calidad
  3. Dar mantenimiento a equipos y áreas hospitalarias
  4. Dar seguimiento a la liberación de recursos por parte de la Secretaría de Hacienda
  5. Sustituir mobiliario deteriorado (sillas y sillones)
  6. Asegurar la entrega y calidad de uniformes pendientes
  7. Corregir fallas en el expediente clínico electrónico 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok