MEDICAMENTOS GENÉRICOS

Medicamentos genéricos, la base del acceso universal a la salud en México: DILAMEG

La industria de medicamentos genéricos en México es una pieza clave para garantizar el acceso a la salud de millones de familias

La industria de medicamentos genéricos en México es hoy una pieza clave para garantizar el acceso a la salud de millones de familias
medicamentos genéricos.La industria de medicamentos genéricos en México es hoy una pieza clave para garantizar el acceso a la salud de millones de familias Créditos: canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Con más de dos décadas de presencia en el mercado, los medicamentos genéricos se consolidan como la opción más accesible, eficaz y regulada para atender a la población mexicana, de acuerdo con la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos (DILAMEG), quien además, destacó el papel de dichos medicamentos en la cobertura nacional, la certeza regulatoria y la garantía de calidad respaldada por la Cofepris.

En México, los medicamentos genéricos se han convertido en una herramienta clave para garantizar el derecho a la salud, y gracias a la labor conjunta de fabricantes, distribuidores y autoridades regulatorias, hoy estos productos están disponibles en prácticamente todos los mostradores del país, desde farmacias independientes hasta grandes cadenas.

En el podcast Líderes de la Salud, de Sumédico, Santiago Bojalil, presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores y Laboratorios de Medicamentos Genéricos destacó que esta cobertura “no es fruto de la casualidad”, sino el resultado de más de 20 años de trabajo que ha permitido que la población, sin importar su nivel socioeconómico, acceda a tratamientos eficaces a precios justos.

“Se trata de una necesidad de mercado y de salud. La gente busca bienestar, pero también economía. Los genéricos ofrecen ambas cosas, con calidad certificada”, afirmó Bojalil.

Por su parte, José Zaga Mizrahi, director general de DILAMEG, destacó el papel de los distribuidores y laboratorios que logran llevar medicamentos incluso a las regiones más apartadas del país.

“El respaldo de la Cofepris, con reconocimiento internacional, garantiza que los productos cumplen con los más altos estándares de calidad”, puntualizó.

Ambos líderes de la Salud resaltaron que los laboratorios mexicanos operan bajo estricta normatividad, lo que da certeza a los pacientes sobre la seguridad y eficacia de los medicamentos genéricos.

Innovación y competencia

El sistema de patentes es otro factor que impulsa la competencia y el acceso a estos medicamentos, pues cuando una patente de un medicamento innovador vence, los laboratorios genéricos pueden producirlo sin los costos de inversión originales, lo que permite ofrecer precios mucho más bajos.

“Respetamos los 20 años que marca la ley para las patentes. Después de eso, entramos nosotros con procesos productivos eficientes y competitivos”, explicó Bojalil.

José Zaga Mizrahi agregó que México respeta la innovación farmacéutica, pero también promueve la accesibilidad: “Los laboratorios innovadores seguirán desarrollando nuevas moléculas, y los genéricos estarán listos para hacerlas llegar a todos los pacientes cuando las patentes venzan”.

Prescribir solo sustancia activa

Los directivos de DILAMEG destacaron que uno de los mayores avances recientes es la reforma al artículo 225 de la Ley General de Salud, impulsada por la Asociación, que obliga a los médicos a prescribir la sustancia activa y no únicamente la marca comercial.

Con esta medida, los pacientes pueden elegir entre diferentes opciones genéricas con el mismo principio activo, garantizando mayor acceso y menor gasto.

“Hoy el médico debe prescribir la sustancia activa, más allá de las marcas comerciales. La ley garantiza la calidad y eficacia del medicamento; el médico no es responsable de eso, sino la Cofepris”, enfatizó Zaga Mizrahi.

Retos y futuro del sector

El abasto de medicamentos sigue siendo un desafío complejo, con procesos licitatorios institucionales donde los laboratorios de DILAMEG participan activamente para surtir a las instituciones del sector salud.

La industria trabaja también en mantener la certeza regulatoria y legislativa, aspectos fundamentales para continuar expandiendo la cobertura y asegurar que nadie se quede sin tratamiento, especialmente ante el aumento de enfermedades crónicas en la población mayor de 40 años.

“Una forma de proteger la economía familiar y combatir la inflación en salud es con el uso de medicamentos genéricos”, concluyó Bojalil.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok