Un caso ocurrido en El Bosque, en Chiapas, encendió las alertas sobre la importancia de la desparasitación y la higiene infantil; la farmacobióloga Abelina Gómez compartió en redes sociales el caso de un niño de siete años que fue atendido de emergencia en la Clínica Santa Cecilia después de sufrir durante dos días vómito, dolor abdominal intenso y una distensión severa.
Tras la valoración médica de la doctora Andrea Gallegos, se diagnosticó una obstrucción intestinal provocada por Ascaris lumbricoides, una lombriz parasitaria frecuente en zonas rurales. Durante la cirugía, el equipo médico realizó una enterectomía y extrajo 142 lombrices con longitudes de entre 10.5 y 27 centímetros, de las cuales se identificaron 53 machos y 89 hembras.
Un problema de salud pública silencioso
El objetivo de compartir el caso, explicó la especialista, fue concientizar a las familias sobre la necesidad de prevenir infecciones parasitarias, especialmente en niños, quienes son los más vulnerables a desarrollar complicaciones graves.
Especialistas, los parásitos intestinales pueden provocar síntomas como diarrea, calambres, hinchazón, cansancio, pérdida de peso y deshidratación. En casos severos, como el del menor chiapaneco, pueden requerir cirugía de emergencia debido al riesgo de obstrucción intestinal o muerte.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los parásitos absorben nutrientes esenciales del cuerpo, como el hierro, lo que provoca anemia, desnutrición y bajo rendimiento escolar en los niños afectados.
Desparasitación cada seis meses
El IMSS recordó que los parásitos intestinales afectan principalmente a niños y adolescentes, y que la prevención debe incluir a toda la familia, incluso mascotas, ya que perros y gatos pueden ser portadores.
Por lo que la recomendación es realizar una desparasitación semestral y acudir al médico familiar para recibir el tratamiento adecuado. A través del programa PrevenIMSS, se ofrecen medicamentos antiparasitarios gratuitos y orientación sobre higiene alimentaria.
Cómo prevenir infecciones parasitarias en casa
Los especialistas insisten en que la prevención está en las medidas de higiene más básicas, que deben reforzarse en los hogares con niños:
- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño.
- Cuidar la higiene y corte de uñas.
- Desinfectar frutas y verduras antes de consumirlas.
- Evitar alimentos crudos o de dudosa procedencia.
- No beber agua sin filtrar o de fuentes públicas.
- Desparasitar mascotas periódicamente.
Según pediatras, las infecciones parasitarias no solo afectan el aparato digestivo, sino también el desarrollo físico y cognitivo de los niños, debido a que los parásitos consumen los nutrientes necesarios para el crecimiento y pueden provocar anemia, fatiga crónica y bajo desempeño escolar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok
