EDULCORANTES

Edulcorantes: ¿cuál es el efecto a largo plazo de los sustitutos de azúcar? Esto dice un estudio

Hay un debate en la comunidad científica por el uso de edulcorantes en la alimentación diaria

El uso de edulcorantes ha abierto el debate de la comunidad científica
El uso de edulcorantes ha abierto el debate de la comunidad científicaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Los edulcorantes son productos alternativos a la azúcar, emitidos como recomendaciones para cierto grupo de personas que buscan disminuir el consumo de dulzor en sus alimentos.

Los edulcorantes artificiales y naturales sin calorías, como el aspartame, la sucralosa, el acesulfame K y la stevia, se utilizan ampliamente como sustitutos del azúcar en alimentos y bebidas “light” o “sin azúcar”. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), estos compuestos pueden ser útiles para reducir el consumo calórico y controlar el peso o la glucosa en sangre, especialmente en personas con diabetes.

Los edulcorantes son parte de la alimentación de muchas personas / Pexels

Sin embargo, diversos especialistas han comenzado a cuestionar sus beneficios y riesgos a largo plazo, especialmente cuando se consumen en exceso.

Una investigación, publicada en la prestigiosa publicación Nature, titulada: Efecto de los edulcorantes y potenciadores del dulzor en el control del peso y la composición de la microbiota intestinal en personas con sobrepeso u obesidad: el estudio SWEET nos da luz acerca del efecto de estos productos en el cuerpo humano a largo plazo. Aquí en Sumédico te contamos todos los detalles.

El debate de los edulcorantes a largo plazo en la alimentación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 2023 que el uso prolongado de edulcorantes no ayuda a controlar el peso corporal y puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.

En su informe, la OMS señaló que “el consumo habitual de edulcorantes no nutritivos se asocia con un incremento en el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos”.

No obstante, la investigación publicada en Nature ha explicado que hay ciertos beneficios de los edulcorantes en la dieta para largo plazo. 

Se observó un mantenimiento de la pérdida de peso ligeramente mejor al año en adultos que consumían productos S&SE en comparación con aquellos que no los consumían (grupo de azúcar), ambos en el contexto de dietas saludables bajas en azúcares añadidos (...)  Además, la dieta S&SE condujo a disminuciones significativamente mayores en el IMC, colesterol total, LDL-C, HDL-C y no HDL-C a los 6 meses y en la circunferencia de la cadera después de 1 año. 

El estudio de Nature comprendió un grupo de control que consumía azúcar y otro que consumía sustitutos por un año. Entre los beneficios del grupo con edulcorantes se pueden encontrar:

  • Disminución de peso corporal
  • Baja de Índice de Masa Corporal (IMC)
  • Bajos niveles de colesterol total
  • Disminución de la circunferencia de cadera
  • Alteración de la microbiota intestinal 

La microbiota intestinal —el conjunto de bacterias que habita en el intestino— juega un papel clave en la digestión y la inmunidad.

Según la investigación publicada, el consumo de edulcorantes como la sucralosa y el aspartame puede modificar la composición de la microbiota, lo que a su vez altera la regulación de la glucosa y podría favorecer el desarrollo de resistencia a la insulina.

La OMS enfatiza que el uso ocasional de edulcorantes puede ser seguro dentro de los límites establecidos, pero no se recomienda su consumo diario ni como sustituto permanente del azúcar.

¿Consumes edulcorantes en tu dieta diaria?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok