DROGAS

Tusi: qué es y cuáles son los efectos de la droga rosada de los corridos tumbados

El Tusi, conocido como “droga rosada”, se ha popularizado en fiestas y corridos tumbados, pero su composición es altamente peligrosa

Esta droga ha salido en letra de los corridos tumbados
Esta droga ha salido en letra de los corridos tumbadosCréditos: DEA
Escrito en ESPECIALIDADES el

El Tusi es una sustancia psicoactiva sintética que suele presentarse en polvo de color rosa o morado, popularmente se le llama droga rosada, no tiene una composición fija ni controlada, lo que la hace especialmente riesgosa para la salud de los consumidores.

Esta sustancia rosa no es una droga única, sino una mezcla variable que puede incluir MDMA (éxtasis), ketamina, cafeína, LSD, anfetaminas y otros compuestos tóxicos.

El Tusi también es conocido como cocaína rosa / DEA

Su nombre proviene del compuesto 2C-B, una droga sintética desarrollada en los años 70 con efectos alucinógenos y estimulantes, pero la mayoría del “Tusi” que circula actualmente no contiene 2C-B auténtico, sino mezclas adulteradas.

De acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, "El fenómeno del tusi puede complicar la investigación farmacológica, ya que la exposición desconocida a drogas como la ketamina y el MDMA provocará un subregistro del consumo. Podría ser necesaria una combinación de autoinforme y pruebas toxicológicas para obtener estimaciones de consumo más precisas".

El Tusi se ha difundido entre jóvenes y en la cultura musical urbana, especialmente en corridos tumbados y trap, donde se le menciona. Sin embargo, las autoridades sanitarias advierten que esta percepción es falsa y peligrosa, ya que el Tusi es una sustancia ilegal, no regulada y con alto potencial de daño físico y mental.

¿Qué efectos provoca el Tusi en el cuerpo?

Los efectos del Tusi varían según su composición, dosis y pureza. Por lo general, combina estimulación, euforia y alucinaciones con alteraciones graves en el sistema nervioso central.

Los síntomas más comunes después del consumo incluyen:

  • Euforia intensa
  • Sensación de energía.
  • Aumento de la temperatura corporal y sudoración.
  • Aceleración del ritmo cardíaco y presión arterial.
  • Alucinaciones.
  • Náuseas
  • Vómito
  • Deshidratación.
  • Ansiedad
  • Paranoia
  • Ataques de pánico.
  • Pérdida del control de impulsos o conducta agresiva.

En altas dosis o mezclado con alcohol y otras drogas, el Tusi puede causar convulsiones, paro respiratorio, arritmias o incluso la muerte.

Cabe señalar que la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) señaló que: "La cocaína rosa es una mezcla de varias sustancias diferentes, cada lote es distinto y una persona no sabe cómo reaccionará su cuerpo cada vez que la consuma.  La única característica común de la cocaína rosa es su color rosa brillante".

El uso repetido o prolongado de Tusi puede producir daños neurológicos y psicológicos severos. Según el Centro de desintoxicación Elphis en Madrid, entre las consecuencias más comunes están:

  • Trastornos de ansiedad y depresión.
  • Deterioro cognitivo (problemas de memoria y atención).
  • Adicción psicológica por estimulación dopaminérgica.
  • Daño hepático y renal debido a sustancias adulteradas.
  • Desregulación del sueño y agotamiento crónico.

Además, muchos consumidores desconocen exactamente qué contiene el polvo que inhalan, lo que incrementa el riesgo de intoxicación o sobredosis accidental.

"Si no puedes controlar el consumo de sustancias adictivas o este te causa problemas, pide ayuda. Cuanto antes consigas ayuda, mayores serán tus probabilidades de recuperación a largo plazo", según la Clínica Mayo.

Las autoridades sanitarias mexicanas recomiendan informarse, prevenir y buscar ayuda profesional ante cualquier consumo o dependencia.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok