MEDICAMENTOS

IMSS deberá reembolsar medicamentos no entregados a sus derechohabientes

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que el IMSS está obligado a reembolsar el gasto de medicamentos que los pacientes adquieran por su cuenta cuando el Instituto no los suministre a tiempo

Si eres derechohabiente del IMSS y no te surtieron tu receta, esto te interesa
medicamentos.Si eres derechohabiente del IMSS y no te surtieron tu receta, esto te interesaCréditos: Canva
Por
Autor Verificado
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) deberá reembolsar el gasto a los derechohabientes que se vean obligados a comprar por su cuenta los medicamentos que el hospital no les entregue de manera oportuna.

La resolución de la Primera Sala subraya que el Estado tiene la obligación reforzada de garantizar el suministro de medicamentos para pacientes que requieren tratamientos periódicos, ya que de ello depende su vida, integridad y seguridad.

El fallo deriva del caso de un paciente que presentó un juicio de amparo indirecto tras no recibir a tiempo el fármaco que necesitaba para controlar su enfermedad. Ante el desabasto, tuvo que adquirirlo con recursos propios y posteriormente solicitó el reembolso, el cual fue negado.

Aunque el Juez de Distrito desechó el caso por considerar que el reclamo había perdido efecto, el paciente interpuso un recurso de revisión, lo que llevó el asunto ante la Suprema Corte, que reconoció la omisión del IMSS como una vulneración al derecho humano a la salud.

La Corte refuerza el deber del Estado

El artículo cuarto constitucional reconoce el derecho de toda persona a la protección de la salud, y que las autoridades están obligadas a promover, respetar y garantizar los derechos humanos dentro de sus competencias.

“El incumplimiento ocurre desde el momento en que el medicamento no es suministrado de forma oportuna, ya que las autoridades tenían conocimiento de que el paciente lo requería de manera continua. Por tanto, no planearon ni adoptaron las medidas necesarias para evitar el desabasto”, señala la resolución.

La decisión sienta un precedente importante, pues establece que el desabasto médico no puede trasladar el costo a los pacientes, y obliga al IMSS —y por extensión a otras instituciones públicas— a ajustar su planeación administrativa y financiera para garantizar el suministro constante de tratamientos.

Reembolso también aplica para el ISSSTE

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) cuenta con un mecanismo similar denominado Solicitud de Reembolso por Gastos Médicos Extrainstitucionales, que permite a los derechohabientes recuperar de forma total o parcial los gastos en los que hayan incurrido por deficiencias en el servicio médico.

Para solicitarlo, se requiere presentar una identificación oficial, el formato de solicitud o escrito libre, documentación médica que justifique la compra, facturas desglosadas y los estudios clínicos que respalden la atención.

 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.