PESO

¿Por qué puedes subir de peso estando enfermo? Esto dice un estudio

Subir de peso no siempre está relacionado con comer más o realizar menos ejercicio

El peso no siempre está relacionado con la alimentación
El peso no siempre está relacionado con la alimentaciónCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Un estudio publicado por la revista Metabolism explicó que cuando te enfermas de algo agudo, suele haber inflamación, con ello se te quita el hambre y reduces la ingesta de calorías. A pesar de ello, puedes subir transitoriamente de peso, puesto que en el proceso de recuperación el cuerpo retiene líquidos y sal.

Es decir, subir de peso no siempre está relacionado con comer más o moverse menos. De hecho, ciertas enfermedades pueden provocar que el cuerpo retenga líquidos, acumule grasa o disminuya el gasto energético.

El control de peso es vital para detectar enfermedades / Pexels

En muchos otros casos el aumento de peso es un efecto secundario de condiciones médicas crónicas o del tratamiento con ciertos medicamentos. En otras palabras, el peso no está necesariamente relacionado con los hábitos alimenticios.

El peso en el proceso de recuperación de una enfermedad

La retención de líquidos puede causar un aumento de 1 a 2 kilos del peso corporal en pocos días, acompañado de hinchazón en pies, piernas o abdomen. En cambio, la ganancia de grasa suele ser más gradual y está vinculada a cambios en la dieta o el nivel de actividad física.

Según el estudio anteriormente citado, "el efecto y el beneficio de la restricción calórica son muy heterogéneos, dependiendo tanto de la infección como del estado metabólico del huésped, lo que tiene implicaciones en las recomendaciones clínicas sobre la alimentación durante diferentes infecciones".

Subir de peso estando enfermo puede deberse a la enfermedad en sí o a los medicamentos recetados. Detectar la causa es clave para tratarlo adecuadamente y evitar complicaciones.

Debes consultar al médico si presentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Aumentas más de 2 kilos en una semana sin razón aparente.
  • Presentas hinchazón en manos, pies o abdomen.
  • Tienes dificultad para respirar o fatiga extrema.

Estas señales pueden ser indicadores de enfermedades más graves relacionadas con el metabolismo. Además, el tratamiento requiere de atención médica. 

"Las necesidades metabólicas aumentan considerablemente durante la infección aguda, incluyendo el requerimiento de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos para impulsar los programas de defensa y mantenimiento", señala el estudio.

Algunas recomendaciones médicas incluyen:

  1. Llevar un registro diario de tu peso.
  2. Consultar con el especialista de nutrición sobre tu dieta.
  3. Seguir una dieta balanceada, con todos los grupos de alimentos.
  4. Mantener actividad física adaptada a tu condición de salud.

¿Tienes el registro de tu peso?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.